EL AÑO INICIA CON LEGISLACIÓN PIONERA PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ENERO 2024        

Estimados Clientes y Amigos:

Les saludamos con mucho gusto en este nuevo año, esperando que esté lleno de nuevos retos y crecimiento en todos los niveles.

En Mayo de 2023 nos dirigimos a Ustedes, para abordar la llegada de la inteligencia artificial al uso cotidiano, tanto en el aspecto personal como empresarial.

Hoy trataremos de forma muy breve, la noticia que, en materia de inteligencia artificial, marcó el cierre del 2023: la aprobación por parte de la Unión Europea de la primera ley en el mundo que se aventura a regular la inteligencia artificial.

Aunque todavía es preciso desahogar ciertas etapas del proceso legislativo correspondiente para la entrada en vigor de la ley, lo cierto es que, el acuerdo ya alcanzado, permite vislumbrar las líneas rojas que se establecerán para la comercialización y puesta en marcha de tecnologías que utilicen inteligencia artificial, en diversos ámbitos. 

El método utilizado, consiste en regular los sistemas de inteligencia artificial, en función del riesgo que pudiesen generar.

De esta forma, se categorizan los sistemas de inteligencia artificial en cuatro grandes grupos (“riesgo inaceptable”, “alto riesgo”, “riesgo limitado” y “riesgo mínimo”), estableciéndose en función de ello, las distintas prohibiciones y los tipos de control.

Un sistema de “riesgo inaceptable”, por ejemplo, lo sería aquél que manipule la conducta de las personas o de grupos vulnerables específicos; mientras que un sistema como el de ChatGPT, podría catalogarse como un sistema de “riesgo limitado”, en el que deberán cumplirse con ciertos requisitos de transparencia, tal y como la publicación de resúmenes de los datos protegidos por derechos de autor que fueron utilizados para el entrenamiento del sistema.[1] 

A propósito de este último sistema (ChatGPT), cerramos el año también con la noticia de que sus desarrolladores (OpenAI en alianza con Microsoft), fueron demandados por The New York Times, por presuntamente haber utilizado millones de artículos propiedad del medio que se encuentran protegidos por derechos de autor, para entrenar así a ChatGPT, sistema que los utiliza para crear contenido sin autorización, remuneración, o crédito correspondiente de por medio.[2]

Así las cosas, el avance y uso de los sistemas de inteligencia artificial durante los últimos meses, ha sido vertiginoso. Al mismo tiempo, las controversias se han incrementado exponencialmente, derivado de la creciente necesidad de defender derechos fundamentales frente al uso de dichos sistemas.

La nueva legislación europea servirá como modelo para la regulación en otras jurisdicciones, y seguramente demostrará aciertos y defectos. Lo que nos queda claro es que, esto, apenas comienza.

Agradezco mucho su atención, y les envío un afectuoso saludo.

Lic. Sergio Arturo Soriano Lozano, LL.M.


[1] Fuente: https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20230601STO93804/ley-de-ia-de-la-ue-primera-normativa-sobre-inteligencia-artificial consultado el 02 de enero de 2024.

[2] Fuente: https://www.vozdeamerica.com/amp/el-new-york-times-presenta-una-demanda-por-derechos-de-autor-contra-las-empresas-de-tecnologia-de-ia/7415802.html, consultado el 02 de enero de 2024.

Comparte esta nota en tus redes: