INTELIGENCIA ARTIFICIAL: EL DEBATE CONTINÚA …   

MAYO 2024      

Estimados Clientes y Amigos:

Hace un año nos dirigimos a Ustedes por este mismo medio, en el auge de la “popularización” de la inteligencia artificial (“IA”), y asimismo, lo hicimos a principios del presente año para comentar la legislación pionera en Europa que busca regularla. Hoy dedicaremos unas breves líneas a la evolución del tema, y a resaltar lo sorprendente que resultan los retos y oportunidades que la IA presenta.

Los ejemplos de “usos virtuosos” de la IA, con la consecuente apropiación de trabajos humanos, ya parecen desbordar. Desde voces sintéticas que narran audiolibros[1], hasta investigaciones que podrían demostrar las capacidades de la IA de diagnosticar y aconsejar en ciertos padecimientos de salud[2], todo apunta a un fenómeno irreversible y hasta precipitoso.

Y también hemos sido testigos de experiencias (hasta irrisorias), que invitan a la reflexión. Por ejemplo, recientemente fue reportado que la nueva herramienta de IA lanzada por Meta para Facebook, en Canadá, generó que su chatbot oficial entrara a un grupo privado de Facebook para madres en Manhattan, afirmando que tenía un hijo en un colegio de Nueva York. Una vez confrontado por los miembros del grupo, este chatbot se disculpó, y después sus comentarios fueron borrados.[3] 

Ante sencillos ejemplos como el señalado, cabría cuestionarnos: ¿hasta qué grado debemos darles entrada a estos sistemas para que, en aras de facilitarnos la vida, gestionen nuestros datos personales de manera indiscriminada aprovechándose de las lagunas legales? O quizá la pregunta correcta sería, ¿en realidad, tenemos aún la opción de tener algún control, o ya es demasiado tarde?

Organizaciones como Amnistía Internacional, han planteado que el avance descontrolado de la IA supondría una “amenaza” a los derechos humanos, si no se regula de manera oportuna.[4] En distintos foros se ha señalado también, que la IA podría conducir a acentuar las desigualdades e injusticias, en regiones o países en desventaja económica.

El debate también es fundamentalmente ético. ¿Se justifica que los sistemas de IA sean considerados autores de una obra o inventores de una patente? Hace poco escuché a alguien decir que podría ser “injusto” no reconocérselos, por todo lo que hacen por nosotros. Pero entonces, ¿esto nos podría llevar a que una máquina o sistema que no es humano, deba merecer el valor de la justicia o ser sujeto de derechos? ¿Y cuál sería el límite para el reconocimiento de derechos a los “robots”?

Desde luego, existen todo tipo de corrientes de pensamiento en torno a esto, y en el debate se dibujan escenarios tanto utópicos como distópicos.

Por mi parte, como lo expresé hace un año: la IA debe abordarse bajo una “reserva responsable” y deben crearse muros legales de contención a su abuso. La situación no es preventiva. Se trata de alcanzar el fenómeno que ya se adelantó.

Para concluir estas breves líneas (que en realidad plantean más preguntas que respuestas): sería ya muy difícil imaginar en estos tiempos a las empresas y profesionistas sin la asistencia complementaria que brindan los sistemas de IA. Pero en opinión del suscrito, definitivamente sería imposible que una buena película o canción creada por la IA fuese tan apreciada como una creada por humanos. ¿Llegará el momento en el que no podamos apreciar la diferencia? ¿Ustedes qué opinan?

Agradezco infinitamente su atención y les envío un afectuoso saludo.

Lic. Sergio Arturo Soriano Lozano, LL.M.


[1] Fuente: https://www.xataka.com/literatura-comics-y-juegos/audiolibros-ultima-conquista-ia-no-narran-humanos-sino-voces-sinteticas consultado el 06 de mayo de 2024.

[2] Fuente: https://www.infobae.com/america/mundo/2024/04/29/la-inteligencia-artificial-supero-a-los-medicos-clinicos-en-el-diagnostico-de-enfermedades-oculares/ consultado el 06 de mayo de 2024.

[3] Fuente: https://www.debate.com.mx/tecnologia/Meta-lanza-su-nueva-herramienta-de-IA-en-Facebook-e-Instagram-sin-opcion-de-desactivarla-20240423-0113.html consultado el 06 de mayo de 2024.

[4] Fuente: https://elpais.com/internacional/2024-04-24/amnistia-internacional-alerta-de-que-el-mal-uso-de-la-inteligencia-artificial-amenaza-los-derechos-humanos.html consultado el 06 de mayo de 2024.

Comparte esta nota en tus redes: